Lo que debemos hacer es salir de la comodidad del escritorio y escuchar a los usuarios.

UX, conociendo tus usuarios

UX Charlie
2 min readSep 24, 2017

¿Qué problemática apuntamos a solucionar con nuestro producto o servicio? Responder esta pregunta es el puntapié para comenzar a iterar posibles soluciones hasta lograr definir la forma adecuada para satisfacer esa necesidad, pero eso no es suficiente.

Conocer el problema a solucionar es solo una parte del proceso por eso la cuestión fundamental en UX es conocer al máximo a nuestros usuarios, los contextos y entornos de uso de nuestro servicio o producto.

Si pensamos en la problemática de “personas que tienen como objetivo conversar con otras personas” podemos crear muchas soluciones. Pero cuando comenzamos a definir contextos y entornos vamos acotando ese número. Lo mismo sucede si empezamos a conocer a los usuarios y definir por ejemplo sus habilidades técnicas en el uso de la tecnología.

“El objetivo de la persona es comunicarse con alguien. El objetivo de mi producto es lograr que dos personas se puedan comunicar. La experiencia de usuario está en el medio, cuando aquella persona logra comunicarse con otra de manera satisfactoria.”

Existen muchas metodologías para hacer “UX research” y formarnos una idea sobre los rasgos etnográficos de los usuarios de nuestro servicio o producto. Lo importante es que como profesionales de UX necesitamos conocer a nuestros usuarios cara a cara. La misión es salir de la comodidad del escritorio y descubrir quiénes son nuestros usuarios dentro de su contexto.

Cuando comenzamos a estudiar a personas que tienen una necesidad en común empezamos a formar grupos conformados por el género, la edad, cuidad, manejo de dispositivos digitales, entre otras características.

Una vez sectorizados, de esos grupos tenemos que tomar 1 o 2 personas y obtener de ellos la mayor cantidad de información posible. Por ejemplo, implementando encuestas con opciones dadas o con preguntas abiertas, entrevistas individuales y focus group. Según Alan Cooper en una primera iteración debemos entrevistar 8 personas que representen de forma global las características de los usuarios relevados .

Luego de las entrevistas podemos encontrar patrones en común sobre aquello que las personas esperan de nuestro servicio o producto. Podemos descubrir y conocer cuál es el verdadero problema que ellos tienen, cuáles son sus objetivos, y cómo están resolviendo ese problema hoy en día.

“Conocer a las “Personas” no es algo científico, solamente necesitamos salir y hablar con nuestros verdaderos usuarios.”

Cuando hablamos de “Personas” desde el punto de vista del diseño UX, tenemos que descubrir cuál es exactamente la necesidad de la “Persona” para poder armar la mejor experiencia de usuario. Por eso lo que debemos hacer es salir de la comodidad del escritorio y centrarnos en escuchar a los usuarios.

--

--

UX Charlie
UX Charlie

Written by UX Charlie

UX Product Lead en Santander Tecnología Argentina + Behavioral Designer. Podés conocerme más en: https://www.linkedin.com/in/carrenocj/

No responses yet