Perfiles de usuario: Personas

UX Charlie
3 min readSep 25, 2017

Antes de comenzar a diseñar es vital reconocer para quiénes estamos creando. La metodología de“Personas” fue explicada por primera vez por Alan Cooper en su libro “The inmutes are Running the Asylum”. En su libro Cooper narra su encuentro con un ejecutivo de una gran compañía de tecnología en el cual este hombre llegó a hablar sobre personas, no sobre usuarios. Y remata con esta frase:

“Dijo que su compañía había cesado completamente todas las pruebas de usabilidad después del desarrollo y en su lugar ha comprometido todos los esfuerzos al estudio del diseño antes de empezar a desarrollar.”

El eje principal del UX es pensar al diseño desde el punto de vista de la satisfacción del cliente y no únicamente desde el impacto visual. Ubicarnos en el lugar de las personas y no alrededor de la tecnología.

Hacer UX tiene que ser un ejercicio diario, hay que repensar las frases que utilizamos en el día a día. Pasar de decir: “Este diseño es para móviles” a “Este diseño es para personas que usan móviles”.

Características

  • Una “Persona” es un individuo ficticio creado para describir un usuario específico.
  • Las “Personas” son creaciones que surgen como resultado de las entrevistas con nuestros potenciales usuarios.
  • A pesar de que las “Personas” son imaginarias se definen con rigor y precisión (biografía, edad, trabajo, ingresos, sensaciones, metas)
  • El modelo de “Personas” supera las dificultades que surgen de poder hablar con cada usuario final.

Beneficios

  • Todos los miembros del equipo toman de referencia a las mismas “Personas” cuando piensan en los usuarios
  • Las “Personas” puede utilizarse en las reuniones como herramienta de trabajo.
  • Las “Personas” facilitan la integración a nuevos miembros del equipo, aprenden rápidamente quién es el usuario final.

Ejemplos

Podemos ver a continuación dos ejemplos de “Personas” que surgieron de las entrevistas con posibles usuarios para el servicio de hospedaje de mascotas llamado Royal Pets. Esta es solo una forma de representar a las “Personas”, en internet existen cientos de templates y fuentes de inspiración para mostrar los resultados que obtuvimos.

“Personas” creadas para el servicio de hospedaje de mascotas Royal Pets

Al ser difícil representar a todos nuestros usuarios definimos un mínimo de 2 y un máximo de 4 “Personas” por proyecto creando generalizaciones. Buscamos representar en su totalidad la mayor cantidad de características posibles para nuestros usuarios, en este proceso quedarán millones de opciones que llegarán a ser representadas por las suma o resta de las cualidades de las “Personas” que prototipamos anteriormente.

Resumen

Conocer la problemática que apuntamos resolver con nuestro producto o servicio es tan importante como conocer a las “Personas” para las cuales vamos a desarrollar esa solución. Esas “Personas” que creamos nos van a acompañar durante todo el proceso de diseño y desarrollo de nuestro producto, son la guía para la toma decisiones.

--

--

UX Charlie
UX Charlie

Written by UX Charlie

UX Product Lead en Santander Tecnología Argentina + Behavioral Designer. Podés conocerme más en: https://www.linkedin.com/in/carrenocj/

Responses (1)